El uso adecuado
de la ciencia y la tecnología en benefició a una mejor calidad de vida
Cada sociedad cuenta con sus
propios activos de conocimiento, donde es fundamental conectar las diversas
formas de conocimientos que ya se posen con las nuevas formas de desarrollo,
adquisición y difusión del conocimiento, lo cual, se
representa en el modelo de la economía del conocimiento, donde se valoran sus
diversas formas y esto genera a su vez mejores resultados en cuanto a
crecimiento económico, igualdad social, decisiones políticas basadas en hechos
y mayor transparencia y ética que son los elementos claves en las sociedades
basadas en conocimiento, UNESCO (2016).
Este tipo de sociedades se construyen a partir de la diversidad de conocimientos y la cultura que es un bien público disponible para todos y se ve influenciada por los avances científicos y el uso de tecnologías de punta, donde la educación, el pensamiento crítico, el fomento de la diversidad y la innovación son fundamentales para la implementación de una sociedad de conocimiento.
Este tipo de sociedades se construyen a partir de la diversidad de conocimientos y la cultura que es un bien público disponible para todos y se ve influenciada por los avances científicos y el uso de tecnologías de punta, donde la educación, el pensamiento crítico, el fomento de la diversidad y la innovación son fundamentales para la implementación de una sociedad de conocimiento.
Las sociedades basadas en el
conocimiento generan una mayor concientización sobre la importancia de la
ciencia y la tecnología como elemento clave para valorar y optimizar el uso de
los bienes, productos y servicios que posee un país generando ciudadanos con mayores
competencias para enfrentar los cambios actuales y ser más conscientes en sus
decisiones que promuevan bienestar social, respeto por el otro e igualdad.
Las dos últimas encuestas de percepción sobre ciencia y tecnología desarrolladas en los años 2012 y 2015 por el Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología y financiadas por Colciencias evidencian que día a día la población colombiana se siente afín con estos temas, lo cual es clave para lograr fortalecer una sociedad del conocimiento en el país.
https://www.portafolio.co/innovacion/la-importancia-de-la-ciencia-y-la-tecnologia-en-la-sociedad-de-conocimiento-510963
Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son
indudables. Nos han proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y
transformar el mundo.
La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida
en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar "la sociedad
del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del
conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos
productivos y de servicios, por su relevancia en el ejercicio de la
participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena
conducción de la vida personal y familiar.
La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejercer una
influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas.
Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el
pensamiento moderno, sobre todo el de la segunda mitad de este siglo, ha dedicado
especial atención.
Este ensayo se dirige a personas que estudian las ciencias
(naturales, sociales, técnicas u otras) o se interesan por ellas para
presentarles una cierta imagen de la ciencia tal y como ella emerge del debate
contemporáneo. Enseñar y aprender la ciencia requiere una cierta
"vigilancia epistemológica" que impida que nuestros actos epistémicos
sean conducidos por enfoques que simplifiquen y tergiversen la naturaleza real
de la praxis científica.
La tesis que anima mi exposición es ésta: no sólo necesitamos
saber de ciencia sino sobre la ciencia.
Según creo, la relevancia de este planteamiento es extensiva a las
personas que se dedican principalmente a la actividad tecnológica. La ciencia y
la moderna tecnología son inseparables; en consecuencia, han llegado a ser
actividades casi indistinguibles. Es difícil saber a qué se dedican las
personas que trabajan en un laboratorio de investigación-desarrollo de una gran
industria: ¿hacen ciencia o hacen tecnología? Quizás simplemente hagan
"tecnociencia", actividad donde los viejos límites son desdibujados.
En todo caso cualquier discusión sobre la ciencia es relevante
para la tecnología y viceversa. A fin de cuentas, se trata del conocimiento y
su significación social.
Como parte de las
estrategias de comunicación que la UNI implementa y aporta a la sociedad
nicaragüense se transmite los días sábado a las 9:30 am por Tu Nueva Radio Ya,
el programa UNI soluciones, cuyo objetivo es brindar soluciones practicas a
problemas cotidianos y con un lenguaje sencillo para los radioescuchas.
En uno de los programas
recientes de UNI Soluciones abordamos el tema: “Uso de las Tecnologías en
el Hogar”.
A continuación comparto mis
reflexiones sobre este tema.
La mayoría de los hogares
poseen electrodomésticos porque son parte de los años y el esfuerzo del
trabajo, además que ayudan a desestresarse y en ocasiones hasta escaparse de la
realidad, pero ¿cómo estas utilizando estas herramientas?
La radio, la televisión, la
computadora, el internet y el teléfono celular son herramientas tecnológicas
que se han vuelto parte del quehacer diario. No obstante para aprovechar al
máximo los beneficios y oportunidades que la tecnología nos ofrece, es
necesario saber utilizarlas.
A continuación te
presentamos algunos consejos prácticos para el uso adecuado de las tecnologías
en el hogar.
1. Use la radio con volumen
moderado así evita el ruido y las molestias a su alrededor, así sus vecinos
disfrutarán de su gusto musical.
2. Evite el uso excesivo de
la televisión en programas de violencia para que tenga paz y armonía en su
familia, amistades y vecinos.
3. Para un aprendizaje
mutuo sintonice con sus hijos programas de televisión que contengan contenidos
apropiados para su aprendizaje.
4. Debemos utilizar la
computadora como una herramienta de apoyo a nuestro trabajo, clases o
diversión.
5. Tengamos un excelente
manejo en el uso de la computadora midiendo el tiempo que pasamos frente a ella
sin que se convierta en un medio que nos aísle de la realidad.
6. El internet es el medio
por excelencia para la búsqueda de información, interactividad y
entretenimiento siempre y cuando sea de utilidad para nuestro aprendizaje.
7. Usemos el internet sin
exponernos a riesgos que causen daño a nuestra vida o la de los que conviven a
nuestro alrededor.
8. Los teléfonos móviles nos permiten acortar distancias de comunicación
pero no podemos dejar que éste cause estragos en nuestro presupuesto familiar o
personal.
9. Usemos el celular como
dispositivo que nos permite explorar nuestro entorno.
10. Hacer uso del celular en momentos que sea útil y cuando en
realidad lo necesite como medio de comunicación en el hogar, en el trabajo, en
nuestra realidad cotidiana.
El mundo globalizado nos abre las puertas a múltiples formas de
comunicación que debemos utilizar a favor de nuestro aprendizaje continuo pero
lo que no podemos hacer es dejar que nos convierta en seres aislados o
incomunicados. /Juan Manuel Martínez Toribio, Profesor Titular y Director UOL -
UNI.
https://www.uni.edu.ni/Articulo/Ver/Uso-adecuado-de-la-tecnologia
Comentarios
Publicar un comentario